La asimetría mamaria consiste en que el tamaño, la forma o la situación de una mama es diferente al de la contralateral. La asimetría de la mama puede afectar a toda la mama, a la areola o al pezón o a ambas. La simetría completa entre los dos lados del cuerpo no existe. En las mamas esta diferencia de tamaño puede ser más evidente, de manera que las mujeres que padecen de este problema, pueden precisar su corrección quirúrgica.
La corrección quirúrgica está indicada cuando la diferencia entre el tamaño de las mamas representa un problema en quien lo padece, distorsionando la percepción de su cuerpo y su feminidad. Se debe definir tanto la forma como el volumen ideal de las mamas, y luego tratar de conseguirlo en los dos lados. Si alguna de las dos mamas está bien, no es necesario hacer nada sobre ella. Las técnicas que se emplean son las que se utilizan en remodelación mamaria: técnicas de reducción mamaria, de elevación mamaria, de aumento mamario, y técnicas de mastectomía subcutánea. En algunos casos, puede ser necesaria la reducción de uno de los pechos y el aumento con prótesis del otro.